Centro de Estudios Científicos
Y Tecnológicos de Quintana Roo
Semestre: 4to
Grupo: “B”
Nombre de la profesora: Jenniffer Sanguino Gómez
Materia: Preparación de Bebidas
Especialidad: Técnico en Servicios de Hotelería
Nombre de los alumnos:
Ø Alma
Yadira Tah Sanchez
Ø Esdras
Alonso Muñoz Meza
Ø Sury
Yuselmy Cruz Flores
Ø Nellely
Cauich Chávez
Ø Edgar
Gonzales Caamal
Ø Diana
Alcocer Parra
Ø Ninsy
Janet Pech Tun
Nombre del proyecto:
“Cristalería del bar”
CRISTALERIA DEL BAR
Cada cóctel, bebida combinada o batido, como cualquier otra
bebida como café, cerveza, vino, sidra, whisky, coñac, ron, vodka, cava.
etc., tiene su particular y específico vaso para ser consumida. No es que se
trate del mejor vaso o copa, es simplemente que hace mucho más agradable beber
y sobre todo que, permita aprecia en toda su plenitud, las distintas
sensaciones que la bebida que tenemos ante nosotros puede llegar a desplegar.
Limpieza y cuidado
A la hora de la limpieza la variedad poco importa, pero si su calidad y material con el que este hecho.
Para conservar el lustre y brillo de la cristalería, hay que lavar cada pieza por separado en agua tibia con un poco de detergente líquido, enjuagar en agua fría, secar y escurrir sobre papel de cocina o un paño. Las copas se deben guardar en un armario cerrado, de pie, ya que si se ponen hacia abajo sus bordes pueden quebrarse.
A la hora de la limpieza la variedad poco importa, pero si su calidad y material con el que este hecho.
Para conservar el lustre y brillo de la cristalería, hay que lavar cada pieza por separado en agua tibia con un poco de detergente líquido, enjuagar en agua fría, secar y escurrir sobre papel de cocina o un paño. Las copas se deben guardar en un armario cerrado, de pie, ya que si se ponen hacia abajo sus bordes pueden quebrarse.
La copa margarita, obviamente es la que se utiliza para
preparar margaritas aunque también se utiliza en otros cócteles, como
por ejemplo en el daiquiri y también es conocido muchas veces como la
copa Coupette. Posee una forma particular que lo hace ver más atractivo y
con más personalidad, es un tipo de copa delicado y sofisticado, muy popular en
cócteles que suelen relacionarse o señalarse como tragos femeninos.
Generalmente, se decora el borde del mismo con azúcar o glaseados y
su capacidad aproximada es de entre unos 205 y unos 350 ml o entre 7 y 12 oz.
La copa Martini, también conocida como copa de cóctel, es
una copa similar a la de margarita, es la copa que caracteriza los tragos
con Martini, es delicada, con un cuello delgado y es muy sofisticada. En
la gran mayoría de los casos, esta copa se utiliza para cócteles que no llevan
hielo y que llevan decoración simple, como la decoración y el glaseado del
borde, una pequeña fruta o una aceituna, sobre todo en el caso
del Martini. Se utiliza preferentemente para servir martinis, manhattans y cócteles en
general. Su capacidad es de entre unos 115 y unos 295 ml o de entre unas 4 y 10
oz.
Una copa esencial en todo bar, por limitado que sea. Es de
diseño elegante que se adapta fabulosamente bien a la mano. La parte superior
debe estar siempre lo suficientemente abierta para permitir algún tipo de
decoración. Debe tomarse por la base del asta al presentarla.
La forma más común de llamar este recipiente es como vaso
largo o Highball, aunque también se lo conoce como Tumbler. Es el vaso indicado
para tragos largos, de contenidos altos y que llevan hielo en grandes
cantidades.
Es uno de los vasos más utilizados en el servicio de
variados tipos de cócteles. En realidad, su utilidad es máxima por lo que
siempre resulta positivo tenerlo siempre a mano en su bar. Es muy popular
para whisky, ron, ginebra y vodka que se sirvan
con hielo y agua, soda u otra bebida. Es el vaso típico de los “tragos largos”.
En los bares, es el vaso más popular y el más utilizado, sobre todo para servir
tragos con vodka, ron, ginebra y whisky, en los que
además se utilice hielo y gaseosas.
Su base tiene el mismo diámetro que el borde y su capacidad
aproximada ronda los 235 y los 355 ml o de entre las 8 y 12 oz.
Este vaso corto es el vaso ideal para todo cóctel con hielo
en cubitos, con mucho hielo y nada más. También es llamado Old Fashioned
Glass, es un vaso pequeño, con poca altura pero bastante ancho. Se emplea con
mayor popularidad para servir whisky y el famoso whisky en las rocas, por
ello mismo es que también se le conoce como el "Rock glass". Es un
vaso resistente y pesado, que cabe perfectamente en la mano, su capacidad ronda
los 145 y los 175ml o entre unas 5 y 6oz. Es un vaso que no puede faltar en su
bar.
El vaso de tipo Collins o Zombie, es un vaso largo y
delgado, bastante amplio y cómodo. Con mayor frecuencia se le llama Collins, y
esto se debe al popular trago Tom Collins, que se prepara en este tipo de vaso.
Es el vaso indispensable para los tragos largos. Mientras más alto sea el vaso,
mejor. El diseño se estrecha por el centro. Generalmente, se utiliza para
servir bebidas de todo tipo, sobre todo refrescos y gaseosas, jugos, tragos y
cócteles. Su capacidad oscila entre los 295 y los 435ml o entre las 10 y 16oz.
Se utiliza principalmente para los cócteles llamados “sour”
y con frecuencia en los Fizz. Se trata de un vaso alargado con una capacidad
que varía entre 5 y 6 onzas.
Es el más versátil de todos los vasos. Aunque se utiliza más
que nada para servir agua o vino, también es útil para aperitivos. Su
capacidad promedio es de unas 10 onzas. Por eso es también usado para servir cerveza.
Especialmente diseñado para servir cordiales o los llamados
"digestivos". Como tienen muy poca capacidad (3 onzas), la bebida no
pierde su bouquet. También se utiliza normalmente para servir Jerez.
Nunca debe llenarse completamente al servir este delicioso vino.
También conocidos como chupitos son vasos cortos y
resistentes, con una base sólida y consistente. Se utiliza con gran popularidad
para servir tequilas, lo que se conoce como el “shot de tequila” o la
“medida de tequila”. También se utiliza con otras bebidas de fuerte o de
grandes cantidades de graduación alcohólica como por
ejemplo whisky y además, popularmente se toma de un único y rápido
sorbo, como un golpe, por ello también se le llama shot o disparo. Se
llama whiskey a un vaso pequeño que contiene un chorro de licor.
Por otro lado, también es utilizado por algunas personas
como elemento de medida, ya que su capacidad es de entre 30 y 120ml o de entre
1 y 4oz, dependiendo del tipo al igual que todos los recipientes.
Vaso tequila
Se le conoce también como “caballito”. Es una copa más o
menos pequeña, de forma alargada. Capacidad para 1.5 onzas.
Vaso mula
Vaso parecido al caballito pero de 6 onzas.
Vaso pony
El mas pequeño de los vasos tipo "shot", casi no
se usa aunque se puede usar como jigger si queremos medir una onza.
Copa
de Licor o Crema
Se usan para servir los licores exóticos, las cremas, y
licores servidos solos como pousse-café; para así conservar mejor su
aroma. Un buen vaso para degustar licores caseros. Capacidad para 1 o 2
onzas.
Es un vaso alto, muy estrecho, cuyo uso está limitado,
prácticamente, a ese trago. De todos modos, no faltan quienes lo usen para
servir licores porque resulta ser un buen vaso para degustar licores
caseros.
Es un vaso alto, muy estrecho, de tamaño pequeño, de cristal
grueso y resistente, muy sofisticado. Tiene un cuello pequeño y consistente, se
utiliza en ocasiones formales y cordiales, como su nombre lo indica, por
ejemplo para servir licores luego de la cena u otra comida. Su capacidad ronda
va desde los 30 a los 120ml o de 1 a 4oz aproximadamente.
La tradicional copa de Brandy (brandy snifter), es
otro indispensable en su bar. Es redonda, con cuello corto y grueso para
permitir mayor contacto de la palma de la mano con la copa y mantener caliente
la bebida y más estrecha en la boca para mantener el aroma de su bebida. Se
llenan solo hasta la mitad o menos. El tamaño varía, pero trate de no utilizar
esas copas enormes que siempre resultan bastante ridículas. Esta copa se
utiliza para el brandy y el coñac. Su capacidad ronda entre unos 150 y 600ml o las
5 y las 20oz.
Copa abierta de cristal, es alta y delgada, es liviana y
posee un cuello largo, desde el cual esta debe sostenerse. Su forma alargada le
permite mantener la carbonatación y deja ver con claridad sus burbujas. Es la
forma tradicional de copa de champagne y es una copa ideada para ocasiones
especiales, fiestas y celebraciones ya que es el recipiente indicado para un
brindis con champaña pues permite beber más rápidamente. En la
actualidad se utiliza con mucha frecuencia a la hora de servir cócteles
como daiquiris y otros tragos con mucho hielo molido. Su capacidad es
en general es de entre 175 y 295ml o entre 6 y 10oz.
Cuenta una leyenda, que la esta copa adquirió esta forma al
inspirarse o utilizar como molde, uno pecho de María Antonieta, esposa de Luis
XVI, Rey de Francia.
Es uno de los dos vasos más populares para servir
el champagne. Su diseño alargado y estrecho permite mantener las burbujas
durante más tiempo, evitando la pérdida rápida del gas del champaña.
Además, es preferible también por su línea, mucho más atractiva y elegante.
Tiene una capacidad de 5 onzas.
Se usa también para servir el champagne. Al igual que
la Tulipán, su forma evita la pérdida rápida del gas. Tiene una capacidad de 6
onzas.
El vaso huracán (hurricane glass) tiene un aspecto muy
atractivo, con forma de huracán y con una gran capacidad, es un recipiente
perfecto para tragos y cócteles tropicales, exóticos y con frutas que lleven
importantes decoraciones. Es muy popular en el verano y en las playas, sobre
todo para una piña colada o un chi-chi. Es un vaso cómodo llamativo y
amplio, su capacidad aproximada es de entre 445 y 680 ml o de entre 15 y 23 oz.
La copa de vino blanco posee un cuello largo para
que sea sostenida por allí y no modifique la temperatura en la que el vino se
sirve. A diferencia de la copa de vino tinto esta es más corta. Es de
cristal suave y claro. El recipiente en sí es amplio, abriéndose hacia arriba.
Es un diseño moderno, ideal para saborear a fondo la frescura del vino
blanco y de algunos cócteles. Tiene una capacidad de aproximadamente
entre unos 175 y 235 ml o entre unos 6 y 8 oz.
Con un aspecto sólido, como para reflejar la fortaleza de un
buen vino tinto, este vaso es apropiado también para los claretes. El
borde es lo suficientemente ancho como para permitir que
el vino pueda respirar sin mayores problemas. La copa de vino tinto,
a diferencia de la de vino blanco, tiene un tamaño más amplio, es más
ancha y su boca es más grande, lo que permite respirar mejor al vino,
exhalando correctamente su aroma. Por otro lado y ahora al igual que en la copa
de vino de blanco, su cuello es largo para no permitir que el calor de la mano
modifique la temperatura del contenido. Esta copa se utilizará en la
elaboración de algunos cócteles. Su capacidad es algo mayor que esta última y
ronda entre los 235 y los 295 ml o entre 8 y 10 oz.
El vaso pilsen es largo y ancho, es muy atractivo y se
utiliza prácticamente en la gran mayoría de los casos para servir una
buena cerveza, aunque también se utiliza para preparar algunos cócteles.
Su base es amplia y resistente, de un vidrio fuerte, tiene un peso algo mayor
que los que hemos visto en general y su capacidad es aproximadamente de entre
unos 300 y unos 475ml o de entre unas 10 a 16oz. Debe tomarse por la base al
presentarlo.
La jarra de cerveza (beer mug) está hecha de vidrio grueso,
es consistente y generalmente tiene un peso más grande que el resto de los
recipientes. Es el recipiente típico para servir cerveza y
generalmente se coloca unos minutos en el congelador antes de servir cerveza en
él, lo que le brinda una leve capa de hielo, ayuda a mantener la frescura de la
cerveza y principalmente, mejora la presentación haciéndola más atractiva
y vistosa. Es larga, ancha y tiene un mango, su capacidad generalmente varía
aproximadamente entre los 300 y los 450 ml o las 10 y las 22 oz.
La jarra de café irlandés (irish cofee mug) es el
recipiente perfecto para bebidas y preparaciones que se sirven calientes, como
por ejemplo el hot toddy o algún trago con el típico y clásico licor
irlandés Baileys. Es también una jarra relativamente amplia, tiene la medida
justa para el tipo de tragos en los que se utiliza y es cómoda, tiene un
aspecto atractivo y posee un mango que cumple una importante función cuando se
trata de tragos calientes que generalmente llevan café, chocolate,
cremas y licores. Su capacidad estimada se encuentra entre los 235 y los 300 ml
o entre las 8 y 10 oz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario