REPORTE DE LA
PRACTICA # 3 RON
Colegio de Estudios
Científicos y Tecnológicos de Quintana Roo
Semestre: 4 to
Grupo: B
Nombre de la
profesora: Jenniffer Sanguino Gómez
Materia: preparación
de bebidas
Especialidad: Técnico
en Servicios de Hotelería
Nombre de los
alumnos:
Alma Yadira Tah
Sánchez
Esdras Alonso Muñoz
Meza
Sury Yuselmy Cruz
Flores
Nellely Cauich Chávez
Edgar Gonzales Caamal
Diana Alcocer Parra
Nombre del proyecto
REPORTE DE PRÁCTICA
REPORTE DE PRACTICA
Practica# 3
Objetivo
El objetivo de esta práctica fue de que los alumnos
aprendiéramos a utilizar las medidas que nos daban para emplearles a las
bebidas y así estuvieran balanceadas de acuerdo a las medidas dadas por la
receta

EQUIPO UTILIZADO E LAS BEBIDAS
MOJITO CUBANO
-
Tabla de bar
-
Cuchillo de bar
-
Pinzas de hielo
-
Jigger
-
Cuchara de bar
-
Hielera
-
Macerador
CAIPIRIÑA
-
Tabla de bar
-
Cuchillo de bar
-
Pinzas de hielo
-
Jigger
-
Cuchara de bar
-
Hielera
SHIRLEY TEMPLE
-
Exprimidor de metal
-
Cuchara de coctel
-
Pica hielo
-
Hielera
-
Pala para hielo
-
Jigger
CUBA LIBRE
-
Tabla de bar
-
Cuchillo de bar
-
Pinzas de hielo
-
Jigger
-
Cuchara de bar
-
Hielera
PIÑA COLADA
-
Tabla de bar
-
Cuchillo de bar
-
Pinzas de hielo
-
Jigger
-
Cuchara de bar
-
Hielera
-
Licuadora
PLANTER PUNCH
-
Tabla de bar
-
Cuchillo de bar
-
Pinzas de hielo
-
Jigger
-
Cuchara de bar
-
Hielera
DAIQUIRI
-
Tabla de bar
-
Cuchillo de bar
-
Pinzas de hielo
-
Jigger
-
Cuchara de bar
-
Hielera
-
licuadora
MATERIAL UTILIZADO
MOJITO CUBANO 

-
1 ½ oz ron añejo
-
½ oz de jugo de limón
-
1 ramita de hierbabuena (menta)
-
2 cucharaditas de azúcar
-
Agua mineral
CAIPIRIÑA
-
2 oz ron blanco
-
½ oz de jugo de limón
-
2 cucharaditas de azúcar
-
Agua mineral
-
SHIRLEY TEMPLE
-
1 oz de granadina
-
½ oz de zumo de limón exprimido
-
½ oz de
jugo de lima exprimida
-
Hielo
-
3 oz de soda
CUBA LIBRE
-
1 ½ oz ron blanco
-
6 oz de coca cola
PIÑA COLADA
-
1 ½ oz ron blanco
-
9 oz de jugo de piña
-
3 oz leche evaporada
-
1 ½ oz de crema de coco
PLANTER PUNCH
-
1 oz ron blanco
-
3 oz de jugo de piña
-
3 oz jugo de naranja
-
3 oz de jugo de toronja
-
1 dash de granadina
DAIQUIRI
-
1 ½ oz ron blanco
-
¾ oz de jugo de limón
-
1 oz jarabe natural
CONCLUSIONES
ESDRAS ALONSO MUÑOZ MEZA
En esta práctica elaboramos lo que son las medidas para
elaborar la receta y fue una práctica
muy activa ya que a cada uno del equipo le toco una receta para realizar
y al momento de elaborarlo me fue un poco complicado ya que tenía que estar al
pendiente de cuando se desocupara una licuadora y también de medir bien la
porciones que se le tienen que poner. Al momento de empezar hacer la bebida me
puse un poco nervioso ya que se me estaba olvidado la receta pero al ir
haciendo las cosas paso por paso me acordaba al terminar de realizar la bebida
lavamos lo que utilizamos, no podíamos probar como salió hasta que la maestra
pasara ya que las bebidas contenían alcohol así que nos esperamos hasta que la
maestra paso para poder probarlas para concluir nos salieron bien las bebidas.
NELLELY MARIA CAUICH CHÁVEZ
En conclusión, en esta práctica aprendí a cómo realizar bebidas alcohólicas y comprendí que para
realizarlo se necesita un procedimiento y pasos en un orden indicado por la
receta para poder llegar al resultado, de igual manera en las garnituras que
puede llevar la bebida dependiendo cual sea. Cada bebida tiene diferentes modos
de presentarse (métodos de elaboración) y que no en cualquier vaso o copa van.
En cada practica la importante de la comunicación que es un factor que nunca
debe de faltar para tener las bebidas en orden. Al realizar las actividades un
nuevo conocimiento en ello. Al terminar las bebidas se deben de cuidar muchos
aspectos y a presentación de ello. Pero en general es una práctica que a mi
punto de vista es sencillo pero tiene las formas de cómo hacerlo. Otro dato muy
importante el cuidado que les dan a ellos. Pero en conclusión lo atractivo que
pueden llegar a hacer las bebidas y su sabor característico.
DIANA ALCOCER PARRA
La práctica estuvo muy bien, como a cada
quien se le asignó una bebida, cada quien se aprendió su bebida, el ron es muy
versátil por qué se puede preparar de muchas formas y también es uno de los más
usados en la industria por su precio accesible y buen sabor, hay un gran
surtido de bebidas para su manejo tales como; Cubalibre, piña colada, daiquiri,
mojito cubano, caipiriña entro otros muy conocidos puesto que existen muy
buenos rones de diferentes países de reconocidas marcas. En general si fue
trabajo en equipo, ya que nos apoyamos en la elaboración de bebidas y todo
estuvo muy bien.
ALMA YADIRA TAH SANCHEZ
La práctica en lo general fue muy rápida ya que la mayoría de
las bebidas que nos dio en la receta la maestra eran fáciles, solo para dos
usamos la licuadora. Empezó todo muy bien y ya era decisión de equipo repartir
las bebidas por integrante o hacer las bebidas entre todos aun que así era más
tardado. En nuestro caso repartimos bebidas por integrante mas ya todos habíamos
estudiado las recetas de las otras bebidas.
En lo particular estuvo ben aunque sé que en esta materia
las prácticas son pequeñas y rápidas me gustaría que fueran más extensas o con más
explicación, ya que en esta la profesora paso a probar las bebidas por mesa, y
a mi no me gusta el alcohol y no probé todas y algunas no nos quedaron muy bien
y solo queda ponerle más esfuerzo a cada bebida para que tengan un mejor sabor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario